Ejército Colombiano Adquiere Drones de Tecnología Española

ejercito colombiano drones

En un desarrollo significativo para la seguridad y la vigilancia militar, el Ejército Colombiano ha dado un paso adelante en la modernización de su equipamiento. Logró la adquisición de un sistema de aeronaves remotamente tripuladas (ART) del grupo español GECI. Este movimiento representa un importante avance tecnológico en las capacidades de defensa de Colombia, poniendo de manifiesto su compromiso con la modernización de sus fuerzas armadas y la mejora de sus capacidades de vigilancia y seguridad.

Colaboración Hispanocolombiana: El Proyecto Sirtap

La colaboración entre Colombia y España en el desarrollo del dron Sirtap es un ejemplo destacado de cooperación internacional en defensa. Este proyecto, liderado por la división de Airbus en España, involucra a Colombia en el desarrollo de componentes clave del dron. Entre otros, como el empenaje y el tren de aterrizaje, tareas asignadas a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC). La incorporación de estas aeronaves remotamente tripuladas está destinada a reemplazar los sistemas Searcher de fabricación israelí. Esto marca un cambio significativo en las capacidades de vigilancia del Ejército Colombiano.

Ejército Colombiano Adquiere Drones para el fortalecimiento de la Seguridad Nacional

La adquisición de estos drones por parte del Ejército Colombiano no solo mejora la seguridad en áreas críticas como el departamento de Arauca. También es un paso adelante en la lucha contra las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Con la capacidad de sobrevolar áreas estratégicas y detectar acciones sorpresivas del enemigo, estos drones son herramientas para proteger a la población y fortalecer la soberanía.

Características Técnicas y Capacidades de los Drones

El Sirtap destaca por sus impresionantes capacidades técnicas. Su autonomía de vuelo de 20 horas y su capacidad para operar bajo una amplia gama de condiciones climáticas. Estas características lo convierten en una herramienta valiosa para misiones de vigilancia de fronteras, control migratorio, búsqueda y rescate. También para el monitoreo de actividades ilegales. Además, puede ser equipado con armamento en el futuro, lo que amplia aún más su rango de aplicaciones en misiones militares.

Conclusión: Ejército Colombiano Adquiere Drones

La incorporación de los drones Sirtap en el arsenal del Ejército Colombiano marca un hito en la modernización de sus capacidades militares. Este avance no solo fortalece la seguridad nacional sino que también establece a Colombia como un actor clave en la región en términos de defensa y tecnología militar. Con la continua evolución de la tecnología de drones y la colaboración internacional, el futuro parece prometedor para el Ejército Colombiano en su búsqueda de una defensa más efectiva y tecnológicamente avanzada.

Siguenos en Redes

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *