eVTOL VoloCity Luz verde para producción en serie

eVTOL VoloCity

Volocopter, empresa pionera en el desarrollo de eVTOL VoloCity (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), ha recibido la aprobación de organización de producción (POA) por parte de la Administración Federal de Aviación de Alemania (Luftfahrtbundesamt, LBA). Esta autorización marca un hito crucial en la trayectoria de Volocopter, permitiéndoles producir en serie su modelo estrella, el VoloCity, y allanar el camino para la implementación a gran escala de la movilidad aérea urbana (UAM).

La Movilidad Urbana ya llego, mientras seguimos pensando el futuro, este ya nos alcanzo y cmo hemos visto en este articulo, o en este, inclusive en este, los drones ya están siendo autorizados para los vuelos urbanos.

Un paso significativo hacia la comercialización del eVTOL VoloCity:

La obtención de la POA es un logro monumental para Volocopter, consolidando su posición como líder en la industria de eVTOL. Esta aprobación se aplica a las dos nuevas instalaciones de producción y hangares de la compañía en Bruchsal, Alemania, donde se fabricarán los VoloCity a gran escala.

Volocopter: Pioneros en tecnología y seguridad:

Cabe destacar que Volocopter es la primera y única empresa de eVTOL del mundo que ha obtenido tanto la aprobación de organización de proyectos (DOA) en 2019 como la POA. La DOA certifica el diseño del VoloCity, mientras que la POA avala la capacidad de la empresa para producirlo en serie de manera segura y eficiente.

Características del eVTOL VoloCity:

El VoloCity es un eVTOL biplaza con 18 rotores que ofrece una experiencia de vuelo única. Puede alcanzar velocidades de hasta 110 km/h, con un alcance de 35 km, ideal para viajes cortos dentro de las ciudades. Volocopter ya ha realizado más de 1.000 vuelos de prueba con el VoloCity, acumulando una valiosa experiencia y datos para optimizar su rendimiento y seguridad.

Un futuro con eVTOL VoloCity en nuestras ciudades:

Se espera que la industria de eVTOL experimente un crecimiento exponencial en los próximos años. La autorización de la producción en serie del VoloCity coloca a Volocopter en una posición de liderazgo para revolucionar la forma en que nos movemos por las ciudades. La compañía planea iniciar las operaciones comerciales del VoloCity en 2025, lo que marcará un antes y un después en la movilidad urbana.

Impacto social y ambiental:

La introducción de los eVTOL VoloCity tiene el potencial de transformar nuestras ciudades, ofreciendo una alternativa de transporte más rápida, eficiente y sostenible. Su capacidad para despegar y aterrizar verticalmente permite su uso en zonas congestionadas, reduciendo el tráfico y la contaminación. Además, al ser eléctricos, no generan emisiones, lo que contribuye a un entorno más limpio y saludable.

Oportunidades de inversión y desarrollo:

El éxito de Volocopter y la inminente llegada de los eVTOL abre un abanico de oportunidades para la inversión y el desarrollo en áreas como la infraestructura urbana, la gestión del tráfico, la legislación y la formación de pilotos. Se espera que la industria de UAM genere miles de empleos y contribuya significativamente al crecimiento económico.

Conclusión:

La autorización para la producción en serie del eVTOL VoloCity es un hito histórico que impulsa la industria de la UAM y acerca el futuro de la movilidad urbana. Volocopter, con su tecnología innovadora y su compromiso con la seguridad, se perfila como un actor principal en esta transformación. La llegada de los eVTOL tiene el potencial de mejorar la calidad de vida en las ciudades, reducir la contaminación y crear nuevas oportunidades para la economía.

Siguenos en Redes

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *