DroneSafeBox: La tecnología que hace que los drones sean 100% autónomos

dron in a box

Desarrollada por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), DroneSafeBox es una innovadora solución tecnológica que permite que los drones realicen vuelos completamente autónomos en distintas ubicaciones de las ciudades. Esta tecnología ha sido diseñada para favorecer la implementación y consolidación de negocios en aplicaciones civiles para drones, brindando mayor autonomía, inteligencia de vuelo y menores costos operativos.

Pruebas exitosas en el centro experimental de San Cibrao

En colaboración con Axengia Galega de Emerxencias (Axega), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) llevó a cabo pruebas exitosas en el centro experimental de San Cibrao, ubicado en la provincia de Lugo. Durante estas pruebas se realizó la búsqueda y localización de un pescador que se encontraba en unas rocas de difícil acceso.

El dron utilizado en estas pruebas estaba equipado con una cámara térmica y una cámara visible, lo que permitió la monitorización en tiempo real de la zona. Gracias a la autonomía y capacidades de vuelo autónomo de DroneSafeBox, se logró una búsqueda más eficiente y segura, evitando la necesidad de intervenir manualmente en zonas de riesgo.

Objetivo y ventajas de DroneSafeBox

El objetivo principal de DroneSafeBox es favorecer la puesta en marcha y consolidación de negocios en aplicaciones civiles para drones. Esta tecnología ofrece varias ventajas significativas, tales como:

  • Mayor autonomía: Los drones equipados con DroneSafeBox pueden realizar vuelos de larga distancia sin la necesidad de intervención humana. Esto permite cubrir áreas extensas de manera eficiente y precisa.
  • Inteligencia de vuelo: Los drones autónomos son capaces de realizar operaciones complejas y repetitivas de manera eficiente y precisa, gracias a la tecnología de DroneSafeBox.
  • Menores costos operativos: Al eliminar la necesidad de intervención humana en los vuelos, se reducen los costos operativos asociados a la contratación de pilotos y personal de apoyo.

Además, DroneSafeBox se enfoca en la autonomía en escenarios civiles con distancias mayores y operaciones complejas/repetitivas. Esta tecnología también permite los vuelos BVLOS (más allá de la línea visual del operador), brindando una mayor flexibilidad en la realización de las tareas.

Por otro lado, DroneSafeBox cuenta con nidos de recarga inteligente y autónoma, conocidos como «Drone in a Box». Estos nidos permiten que los drones operen en largas distancias y estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto es especialmente beneficioso en aplicaciones de vigilancia y seguridad.

Futuro del uso de drones autónomos

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) sigue trabajando para lograr la autonomía de vuelo cuando la legislación lo permita. Se espera que en un futuro cercano, los drones autónomos sean una realidad en diversos sectores como el transporte, la logística y la seguridad.

La contribución de DroneSafeBox a estos sectores será clave, ya que permitirá aumentar la eficiencia y seguridad en múltiples procesos. Además, el uso de drones autónomos abrirá nuevas oportunidades de negocio y mejorará la calidad de los servicios en distintas industrias.

DroneSafeBox es una tecnología innovadora desarrollada por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) que permite que los drones sean 100% autónomos. Con sus ventajas de mayor autonomía, inteligencia de vuelo y menores costos operativos, DroneSafeBox tiene el potencial de revolucionar diversos sectores y brindar beneficios significativos a la industria de los drones.

Siguenos en Redes

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *